Etapas del trabajo escrito:
Etapa 1.- Participación Oral Interactiva (30 minutos )
Etapa 2.- Reflexión (Es escrita evaluada según Criterio A)
Etapa 3.- Ejercicio escrito supervisado (se realiza en clase)
Etapa 4.- Ensayo (1.200-1.500 palabras, se eligirá una de las tres obras estudiadas en esta parte)
Esta parte es Evaluada Externamente
Desarrollo del trabajo escrito
- La etapa 1 se puede realizar en grupos pequeños o toda la clase, se graba en vídeo, como evidencia
- La etapa 2, es escrita y de manera individual 300-400 palabras, se denomina reflexión.
Sugerencias para escribir la Reflexión
- Se basa en la pregunta: - "¿Cómo se desarrolló su comprensión de las consideraciones culturales y contextuales de la obra a través de la actividad oral interactiva?-
- Pensar en una idea, persona, asunto o enfoque específico relacionado con la obra., o la obra de manera global.
- Formar párrafos correctamente estructurados, es decir que contenga una idea central e ideas secundarias o complementarias.
- Unir o relacionar las oraciones entre sí por medio de conectores acordes con las ideas redactadas.
- Utilizar conectores para relacionar párrafos entre sí
- Plantear la presentación del texto o introducción del trabajo a desarrollarse
- Explicar o argumentar adecuadamente y con bases reales cada uno de los párrafos alrededor de la pregunta planteada y la idea escogida.
- Se puede utilizar párrafo de enlace para relacionar el párrafo anterior con el párrrafo siguiente.
- Es aconsejable redactar en párrafos cortos,
- Se puede redactar en primera persona
- No repetir palabras (utilizar sinínimos)
- Se debe basar en los apuntes tomados en la actividad oral interactiva.
- Concluir con un párrafo que recopile y clarifique el enfoque expuesto a lo largo del texto escrito.
Recordemos
- Utilizar los conectores correspondientes según las ideas redactadas
- Emplear los signos de puntuación de manera correcta. Considere.
Punto separa oraciones simples o compuestas
La Coma sirve para separar: ideas o frases cortas; enumeraciones, antes de explicar un asunto, después de un vocativo, antes de conjunciones cuando la frase es larga, antes si la frase es corta.
Presentación
- Pido que antes de redactar los párrafos, estructure esquemas respectivos, según el número de párrafos a redactar para cada texto escrito
* En el texto de 2°BGU en las pp. 94,95 está cómo desarrollar párrafos, favor revisar
- Entregar en una hoja los esquemas de los párrafos y en otra hoja la reflexión con los datos respectivos.
- Este trabajo es escrito a mano; pero, recuerde el parámetro de evaluación BI (criterio A)
-Presentar el día de mañana al presidente de curso a primera hora
Cuantas palabras recomienda?
ResponderEliminar300-400
ResponderEliminarcomo podria entender mejor sobre la reflecion que debo realizar
ResponderEliminarCompañera buenas tardes, una consulta: ¿Cómo evidencia el criterio C en la escritura del ensayo? Saludos, en buena hora llegué a su blog.
ResponderEliminar