(Para desarrollar las etapas de análisis se debe haber leído toda la obra y el contexto de "Tartufo"
Etapas para la realización del Trabajo escrito:
Etapa 1: La actividad oral interactiva
Etapa 2: La reflexión
Etapa 3: Desarrollo del tema, ejercicio escrito supervisado
Etapa 4: Producción del ensayo
El
trabajo escrito se basa en una obra traducida
estudiada en la parte 1 del curso.
Los alumnos producen un ensayo analítico 1.200-1.500 palabras- acompañado de una reflexión 300-400 palabras
Los alumnos producen un ensayo analítico 1.200-1.500 palabras- acompañado de una reflexión 300-400 palabras
Etapa 1: La actividad oral interactiva
(Es necesario enfocarse en las cuatro preguntas para poder participar en la actividad oral en la clase. Sugiero desarrollar globalmente estas consideraciones )
(Es necesario enfocarse en las cuatro preguntas para poder participar en la actividad oral en la clase. Sugiero desarrollar globalmente estas consideraciones )
•Las
discusiones deben abordar las siguientes consideraciones culturales y
contextuales:
1. ¿En qué aspectos son
importantes el tiempo y el lugar para esta obra?
2. ¿Qué resultó fácil
y qué resultó difícil
de entender respecto a los contextos y cuestiones sociales
y culturales?
3. ¿Qué conexiones encontró el alumno
entre las cuestiones planteadas en la obra y
su propia cultura (o culturas) y experiencia?
4.¿Qué aspectos
de la obra son interesantes desde el punto de vista de la
técnica?
•Debe
realizarse al menos una actividad oral en relación con cada
obra estudiada
•Se
recomienda dedicar como mínimo 30 minutos a la
discusión de cada obra.
Etapa 2: La reflexión
•La reflexión es un
ejercicio escrito breve y
debe realizarse tan pronto como sea posible después de la actividad oral interactiva.
•Cada alumno debe
proporcionar una reflexión sobre cada una de las actividades orales interactivas, y la que se envía para la evaluación es la
correspondiente a la obra sobre la que trata el trabajo final del alumno.
La reflexión
debe basarse en la siguiente pregunta:
•¿Cómo se desarrolló su comprensión de las
consideraciones culturales y contextuales de la obra a través de la actividad oral
interactiva?
Extensión
Entre 300 y 400
palabras. Si se supera el límite de palabras, la evaluación se basará en las 400 primeras.
gracias licen
ResponderEliminar¿Podrían por favor ayudarme con un ejemplo de la reflexión?
ResponderEliminarHola Gabriela. Este ejemplo te puede servir:
Eliminarhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=YXRlbmFzLmVkdS5lY3xydWJlbi1zb2xpc3xneDo0YmFiNThlN2I5NDc2OTVh
En el libro de Lengua A: Literatura de BI también encontrarás dos ejemplos más de reflexiones en las primeras páginas... revisa:
http://es.calameo.com/read/004109181edf27116c5fa
Saludos
gracias por tu ayuda eres una gran persona
Eliminarpueden ayudarme con un ejemplo del trabajo escrito supervisado para el ib
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR EL MATERIAL. SI ALGUIEN TUVIERA EJEMPLOS DE AOI EN VIDEO, SE LO AGRADECERIA.
ResponderEliminarSALUDOS DESDE PERÚ
Pueden ayudarme a hacer una tesis de medea?? abordando el tópico de
ResponderEliminar2. ¿QUÉ ROL CUMPLE LA MUJER GRIEGA EN LA OBRA MEDEA Y SU CONTEXTO?
Por favor, me podrían compartir material sobre pruebas IB para Segundo año de Bachillerato.
ResponderEliminarGracias por su atención.
como se empieza para elaborar un ensayo
ResponderEliminarayudenme por favor. Gracias