domingo, 31 de julio de 2016

PREGUNTAS DE ORIENTACION POESÍA

PREGUNTAS DE ORIENTACIÓN DE POESÍA
¿De qué manera la puntuación ayuda al desarrollo de la temática del poema?
¿Hay cambios en el tono a lo largo del poema?
¿Cuál es la relación entre el título y el poema en sí?
¿De qué forma los recursos por repetición inciden en el tema o los temas del poema?
Analice el juego de contrastes en el poema y señale cómo afectan al significado del texto en su totalidad.
Analice las líneas de apertura y cierre del poema y comente las conexiones entre ellas.
¿Cómo usa el autor la repetición para transmitir significado o efectos emotivos?
¿De qué modo contribuye a la fuerza dramática del poema el uso de una persona narrativa?
¿Cómo se usa el simbolismo para transmitir significado?
¿De qué modo cambia la última línea o /la última estrofa la forma de entender el poema en su conjunto?
¿De qué modo usa el poeta la repetición para subrayar ideas clave?
¿Cómo se usa el ritmo como complemento de las ideas y los sentimientos del poema?
 ¿Cuál es la relación entre el título y el poema en sí?
• ¿Cómo se emplean los efectos del sonido en este poema?
• ¿Cómo contribuye la progresión de las ideas al desarrollo del tema o los temas?
• ¿Qué podemos saber del personaje que habla según la dicción que emplea?
• ¿Cómo procura el poema generar una respuesta emocional en el lector?
• ¿Cómo refleja la estructura de las estrofas el desarrollo del tema del poema?
• ¿De qué modo el último verso o la última estrofa cambia la forma de entender el poema en su
conjunto?
• ¿Cómo estimula el lenguaje figurado utilizado en el poema la imaginación del lector?
• ¿Cómo influye la puntuación utilizada en el modo en que se lee o se escucha el poema?
• ¿Qué finalidad persigue el ritmo en este poema?
• ¿De qué maneras cambia el tono a lo largo del poema?
• ¿Qué podría considerarse ambiguo en este poema?
• ¿Cómo revela este fragmento los pensamientos o sentimientos de la persona narrativa?
• ¿Cómo se usa el lenguaje figurado para transmitir el contenido?
El comentario debe ser coherente y estar bien organizado. No debe presentarse como una serie de puntos
inconexos ni como una narración o una paráfrasis línea por línea del fragmento o el poema completo.




 Ejemplos de preguntas para la discusión
Prosa: novela y relato corto
• ¿Qué personaje encontró más interesante? ¿Puede explicar ese efecto basándose en algunas
decisiones que ve que tomó el escritor al construir el personaje?
• ¿Observó algún aspecto en la novela que distrajera al lector de alguna forma, como coincidencias,
cuestiones no resueltas, resoluciones no convincentes, encuentros casuales y aspectos similares?
• ¿En qué medida diría que el contexto de la obra afecta (o no) a los eventos o la acción de la novela?
• ¿En qué medida le resultó satisfactorio el final de la novela o el relato corto desde el punto de vista
emocional o intelectual?
• ¿Cuánto interés le despertaron las primeras páginas o párrafos de la novela o el relato corto?
  ¿En qué medida cree que el escritor está tratando de convencerlo para que piense sobre un tema o una idea de una manera en particular?
  • ¿Le parece que el escritor maneja bien la transición entre una época y otra?
  • ¿Con qué personaje cree que el escritor se identifica más íntimamente? ¿Qué le hace pensar eso?
  • ¿Qué técnicas usa el escritor para despertar su interés en la historia y los personajes? ¿Le parece que lo logran?
  • Elija una parte de la novela que le haya resultado especialmente estimulante, emocionante o conmovedora. ¿Qué cree que es lo que provoca ese sentimiento?
  • ¿Cómo muestra el fragmento las actitudes y las emociones del personaje o los personajes principales?
  • ¿De qué manera el uso del lenguaje revela tensiones subyacentes?
  • ¿Cómo se revela en el fragmento la importancia del contexto en la obra?
  • ¿Cómo se transmiten en todo el fragmento las ideas centrales de la obra?
  • ¿De qué modo anticipa el fragmento desarrollos posteriores de la obra?
  • ¿De qué modo es el fragmento fundamental para la estructura del argumento?


Prosa no perteneciente al género de ficción
  • ¿Cómo influye el punto de vista en nuestra actitud hacia las ideas que se transmiten en el fragmento?
  • ¿En qué sentido es el fragmento fundamental para la obra en su conjunto?
  • ¿Cómo se usa la dicción para influir en el lector?
  • ¿Cómo transmite el fragmento un fuerte sentido de lugar?
  • ¿En qué sentido son el ritmo y el equilibrio elementos importantes para comunicar el punto de vista del escritor?
  • ¿Qué revela el fragmento de la actitud del escritor hacia el tema?
  • ¿En qué formas produce el texto una fuerte sensación de pertenencia al autor?
  • ¿Considera que el estilo de redacción se adecua bien a las ideas que el autor está tratando de transmitir?
  • ¿Con qué eficacia organiza la obra los eventos o las ideas? ¿Hay una división eficaz dentro de las secciones y entre ellas?
  • ¿Qué aspecto de la obra le resulta más convincente?
  • ¿Puede identificar algunos de los rasgos de la técnica del autor que le resulten particularmente eficaces?
  • ¿Se expresan en el texto ideas u opiniones con las que está totalmente de acuerdo o totalmente en desacuerdo? ¿Qué cree que provoca una reacción tan fuerte?


                                  Preguntas de orientación del Teatro


1.  ¿Cree que el dramaturgo utilizó diferentes tipos de tensión en la obra a fin de captar y mantener el
interés del receptor?
2. ¿Cuál fue para usted el momento más fascinante o satisfactorio de la obra? ¿Puede explicar el modo en
que el dramaturgo logró ese efecto?
3.  ¿Cuáles opina que son los puntos fuertes y débiles del protagonista y cómo cree que influyen en la
credibilidad de la obra?
4.  ¿Cuál fue el personaje secundario de la obra que más o que menos le gustó? ¿Puede apreciar cómo el
dramaturgo logró esa respuesta?
5.  ¿Considera que la obra trata sobre algunas verdades humanas profundas o cree que su finalidad
principal es mantener al receptor interesado en el comportamiento humano?
6. ¿Cómo se usan los gestos y las acciones para transmitir el estado de ánimo del personaje o los
 personajes?
7. ¿Cómo se usa el lenguaje para mostrar contraste entre los personajes?
8. ¿De qué modo muestra o sugiere el fragmento el conflicto que se desarrolla en la obra?
9. ¿Cómo revela el fragmento el momento y el lugar de la acción de la obra?
10. ¿Qué revela el fragmento sobre la relación entre X e Y?
11. ¿En qué sentido es importante el fragmento para revelar una idea clave de la obra?
12. ¿Piensa que el escritor simpatiza en especial con alguno de los personajes? ¿Qué le hace pensar
 eso?
13. ¿Con qué eficacia le parece que el escritor logra usar el escenario para establecer un fuerte sentido
        del contexto?
14. ¿Qué opina del cierre en la parte final de la obra? ¿Le parece satisfactorio o frustrante?
15. ¿Cuál es, en su opinión, el conflicto central de la obra? ¿Qué importancia tienen las razones
 subyacentes en el conflicto?
16. ¿Con qué claridad transmite el escritor una idea importante mientras mantiene entretenido al
 receptor?










No hay comentarios:

Publicar un comentario