jueves, 9 de junio de 2016

CUESTIONARIO SOBRE COMENTARIO ORAL INDIVIDUAL

CUESTIONARIO PARA LA LECCIÓN DEL COMENTARIO ORAL INDIVIDUAL
(mañana viernes 10 de junio)
1.      Explique breve y explícitamente qué es el Comentario Oral Individual
2.      Cómo se desarrolla el proceso de grabación del Comentario Oral individual
3.      Enumere las fases para el análisis poético (según Lázaro Carreter)
4.      Explique las dos primeras fases del análisis poético
5.      Cómo encuentra el tema de un  poema?
6.      Busque un fragmento poético, encuentre el tema y explique
7.      ¿Qué abarca la determinación de la estructura?
8.      ¿Qué significa análisis de la forma partiendo del tema?
9.      ¿Cuál es la diferencia entre título y tema?
10.  ¿Cómo se llega a la conclusión en el análisis poético?
11.  ¿Cómo identifica las partes o apartados de los poemas?
12.  Explique todo lo que sepa sobre  el barroco en la literatura
13.  Características del Renacimiento y qué siglos abarca
14.  ¿Cuál es el contexto político de Sor Juana Inés de la Cruz?
15.  Desarrolle los principales logros de Sor Juana Inés de la Cruz
16.  Cómo era la educación y  la ocupación  en la vida de Sor Juana
17.  Cuáles son los temas generales que plantea  la poesía Sor Juana
18.  Cómo influencia el contexto social, político y cultural en la producción poética de la escritora
19.  Diga el porqué del título de la película: “Yo, la peor de todas”
20.  Explique la presión que ejercía la religión católica en la vida de Sor Juana (según la película ...)
21.  Cómo calificaría la fe en la vida de Sor Juana, qué lugar ocupaba Dios en su vida
22.  Qué concepción le merecen  los escritos de esta poetiza, explique
23.  Razone y explique el comportamiento de Sor Juana frente a la clase social alta de su época
24.  Argumente la actitud de Sor Juana frente a los parámetros de la religión católica
25.  Qué era la religión para Sor Juana, desarrolle sus argumentos
26.  Sustente sobre el comportamiento de Sor Juana como mujer
27.  Cuál era el comportamiento y actitud de Sor Juana como religiosa (monja)
28.  Defienda el punto de vista de los  escritos poéticos de Sor Juana
29.  Cuál era la conformación de clases sociales en la época de Sor Juana Inés de la Cruz
30.  Cómo era el trato de los altos mandos  religiosos hacia Sor Juana
31.  Defina las siguientes figuras literarias: Metáfora, Hipérbole, Antítesis, Paradoja, Hipérbaton, Aliteración, Imagen, Símbolo
32.  Busque dos ejemplos de cada una de estas figuras literarias: Metáfora, Hipérbole, Antítesis, Paradoja, Hipérbaton, Aliteración, Imagen, Símbolo
33.  Explique las razones de la utilización de las figuras y recursos literarios
34.  Diga lo es la métrica, rima y ritmo y qué sirve o se utiliza  en la poesía
35.  Indique las  clases de versos y clases de estrofas
36.  Cómo se reconoce el  "yo lírico" o  "yo  poético" en la poesía
37.  Explique mediante un ejemplo el yo lírico
38.  Explique qué es el tono poético y menciona clases de tonos (hojas de copias)
39.  Busque dos ejemplos de cada uno de los tonos poéticos
40.  Defina qué es emoción y mencione tres ejemplo
41.  ¿Qué es percepción y explique dos ejemplos?
42.  ¿Qué se entiende por sentimientos y enumere una gama de ellos?
43.  ¿Cómo puede servir nuestra percepción para el análisis poético?
44.  ¿Qué sentido de utilidad puede tener en el análisis poético la emoción y la sensibilidad del lector?
45.  Encuentre figuras literarias en los siguientes ejemplos y señale los  nombres
46.  Qué es el estilo literario, explique con un ejemplo

Debe desarrollar este cuestionario en el cuaderno y prepararse para la lección oral. 
Para la lección serán sorteadas dos preguntas...


No hay comentarios:

Publicar un comentario