jueves, 19 de mayo de 2016

Cómo estructurar la tesis del ensayo

ELABORACIÓN DE UN ENSAYO, ESTRUCTURA Y TESIS
Una tesis es una idea que se expone al principio de un texto argumentativo y que debe de ser defendida a lo largo del mismo con apoyos sólidos encaminados a demostrar que esta tesis es correcta. Equivale a la hipótesis en el ensayo científico.
La tesis debe de ir recogida en la introducción del ensayo, dónde vamos a plantear un problema que según nuestro punto de vista existe y que precisa de una solución.
La solución que proponemos es la tesis en sí misma y la defenderemos a lo largo del texto argumentativo, terminando con una conclusión sobre nuestra teoría. Debe de ser una solución nueva y original, que no haya sido planteada antes por otro autor.
A diferencia de la hipótesis en un ensayo científico, en un ensayo argumentativo la tesis no hay que demostrarla con método científico, podemos desarrollarla basada en opiniones y percepciones personales. Por ejemplo, podemos desarrollar una tesis sobre conceptos filosóficos que son imposibles de probar científicamente: “La bondad en la naturaleza humana” “El amor en las culturas orientales” etc.
Temas para ensayos argumentativos y/ o críticos
En muchos casos se trata de temas polémicos en los que se puede tomar una postura clara, pero siempre se debe de ser respetuoso y educado en la exposición de las ideas.
1) La violencia de género y su componente cultural
2) ¿Es la política conservadora más beneficiosa para la economía?
3) ¿Son los partidos de la izquierda más sensibles con los problemas sociales?
4) ¿La reforma educativa ¿un paso adelante?
5) ¿Deben las leyes dejarse influir por las creencias religiosas?
6) ¿Continúa siendo sexista la publicidad?
7) ¿Son las dietas de moda causa de obesidad?
8) La custodia compartida de los niños en caso de separación de los padres ¿es la mejor alternativa?
9) ¿Sufren los jóvenes dependencia de sus smartphones?
10) ¿Hasta que edad debería de ser obligatoria la enseñanza?
Temas para ensayos literarios
1) Evolución de la poesía de Octavio Paz y sus diferentes fases
2) La influencia de Zola en la producción literaria de Federico Gamboa
3) “La sangre de la medusa y otros cuentos marginales” de José Emilio Pacheco. Ensayo sobre la influencia de Borges en este libro de relatos.
4) Se puede tomar alguno de los ensayos de la obra  “Bajo la sombra de la historia. Ensayos sobre el islam y el judaísmo” de Fernando del Paso y realizar un ensayo bien sea defendiendo sus mismas tesis o planteando pensamientos alternativos.
5) Influencias políticas en la obra de Elena Garro
6) Elementos del folclore popular en los escritores mexicanos del siglo XX
7) Principales influencias de la literatura mexicana en autores de otros países en el siglo XX
8) “El viejo y el mar” de Hemingway. Reflexiones personales sobre su mensaje
9) Simbolismo de la obra “La Metamorfosis” de Franz Kafka
10) Ensayo sobre la novela picaresca (en general o alguna de sus características concretas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario