jueves, 7 de abril de 2016

Análisis general de la obra "Romeo y Julieta"

Enfoque general de la obra “Romeo y Julieta”
El hedonismo.- 
Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e inmediato."el principal representante del hedonismo es Aristipo de Cirene (siglo IV a. C.)"
Tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida.
El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida.
El Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.
Temas del Renacimiento:
Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.
Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.
INTRODUCCIÓN:
• En la ciudad de Verona existen dos familias rivales que mantiene un rencor antiguo que involucra hasta ajenos a las familias como Paris y Mercucio.
• Los dos únicos descendientes de cada familia Romeo y Julieta se ven por primera vez en una reunión y se enamoran perdidamente.
• Los amantes se ven obligadamente a escondidas la segunda vez, a la tercera vez se casan en secreto gracias al Fraile Lorenzo.
NUDO:
• Poco después de la boda en un enfrentamiento entre Montescos y Capuletos muere el mejor amigo de Romeo, Mercucio en manos del sobrino de Capuleto, Teobaldo, Romeo en venganza le da muerte a este, el príncipe condena a Romeo al destierro a Mantua.
• La cuarta vez que los enamorados se ven consuman su noche de bodas, el padre de Julieta planea el matrimonio con el caballero Paris.
• Fray Lorenzo crea un plan para salvar el amor de Romeo y Julieta, ella beberá una poción en una ampolleta que la hará parecer muerta durante 42 horas, ella cumple el plan.
• El mensajero de Fray Lorenzo fracasa en el camino para avisar a Romeo el plan, este se entera de la supuesta muerte de Julieta y decide regresar a Verona para morir junto a la tumba de su amada.
DESCENLACE:
• En el cementerio se encuentran Romeo y Paris, se enfrentan y Paris muere, Romeo bebe un veneno antes que Fray Lorenzo lo evite y que Julieta despierte.
• Julieta despierta y Fray Lorenzo le explica la situación, los guardias ahuyentan al Fraile y Julieta toma la daga de Romeo y se mata.
• En el cementerio Fray Lorenzo cuenta la historia y finalmente parece que las familias harán la paz.
Ambiente de la obra
La acción de Romeo y Julieta solo aparece en las ciudades de Italia de Verona y Mantua 
El ambiente es: urbano. De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la plaza pública, algunas calles y el cementerio. Las calles y la plaza sirven como escenario de los enfrentamientos entre Montescos y Capuletos
Figuras que se encuentran en la obra
En su primer encuentro, Julieta y Romeo utilizan una forma de comunicación (metáfora) Tomando la mano de Julieta)Si con mi mano, por demás indigna profano este santo relicario,he aquí la gentil expiación.
Epíteto----> "Vieja rancia liebre".
*Enumeración----> "El alma y el corazón".
*Imagen- -- -> "Es el sol naciente y Julieta es el sol".
*Símil----> "no tiene flor más linda la primavera de Verona"
*Metáfora----> "Tinieblas de nuestro destino"; "El fuego de mi amor"
*Hipérbole---->-¿Y quién eres tú, demonio, que así viene Atormentarme?
*Paradoja---->"pluma de plomo o fuego helado"
Todo el texto en si es una metáfora.
El autor utiliza el lenguaje culto. También utiliza cultismos y arcaísmos. Utiliza diálogos de diferentes tamaños, unos largos y otros cortos. Una característica de la tragedia es eso mismo, por lo tanto aquí se da muy bien con la muerte de los protagonistas. Rige principalmente el presente aportando dinamismo y manteniendo la atención del lector, en ocasiones se da el pretérito, poniendo sentimientos de nostalgia. El autor narra, describe y argumenta. Los diálogos como es de lo que se basa la obra son muy reveladores. Palabras como Dios y castigo nos dan la idea de que el narrador es afin al cristianismo. Algunas palabras empleadas nos dejan ver el estado de ánimo del autor. El autor emplea efectos de luz; recurre también a la metáfora, a la elipsis y al hipérbaton. El hecho de que nos habla sobre el tema predilecto del amor, quiere decir que el autor se interesa por él, y que está a favor de la paz, dándonos esa lección. El autor juega con los tiempos verbales empleando presente, pretérito y futuro.
Elementos románticos de la obra
  • El elemento romántico predominante en la obra es el de que el corazón se antepone a la razón. Romeo y Julieta mueren por arrebatos de sentimientos, por el amor que les consume.
  • La obra también deja entrever que el autor desdeña un poco las reglas establecidas y trata de crear una obra genial.
  • En Romeo y Julieta prima la belleza de la obra en sí, ya que sólo es moralizante en el sentido de la crítica a las dos familias enfrentadas, y cómo ese hecho puede destruir la vida de dos personas enamoradas.
  • El héroe se manifiesta en contra de la sociedad en la que vive y además afirma su propia naturaleza.
  • El Romanticismo se refleja en un apasionado amor que conduce a la muerte a ambos amantes.
  • Cuando Romeo se introduce en un bosque para estar solo (al principio de la obra), este bosque se presenta como cerrado y oscuro, ya que expresa los sentimientos del joven Romeo que está apesadumbrado por el desengaño con Rosalina. Cuando Romeo va a ver a Julieta y le jura amor, se lo hace por la inconstante luna, lo que también hace hincapié en la naturaleza

  • William  Shakespeare captó intereses y gustos de su época y, a la vez de las generaciones venideras; logrando así, consolidarse como uno de los más grandes dramaturgos de toda la historia.
  • Definición de hedonismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/hedonismo/#ixzz44A0iMNsl

No hay comentarios:

Publicar un comentario