1. Preguntas que le ayudarán a tener una visión más amplia de la obra
1. Género literario al que pertenece la obra….. y por qué
Un libro es vida... |
1. Género literario al que pertenece la obra….. y por qué
2. Escuela o movimiento literario que se relaciona con la obra ……
3. Elementos narrativos: (pp.118-120 texto de 1°BGU)
a. Personajes …. Protagonistas por su relevancia en el relato:
Antagonista Sixto Galindo Oroña
Secundarios: Santiago (hijo)
Madre de Dolores
Indios, cholos, montubios
Josefa y Sebastián Molina (hermana y cuñado de Dolores)
Carmen Pérez de rodríguez Coello ( amiga de Dolores)
Mariano Veintimilla
Josefa Ordóñez (rentera ………………..
b. Tipo de Narrador….. y por qué (p.65)
c. Tiempo……Tratamiento del tiempo en la narración
Tiempo que dura la obra
Tiempo en el que fue escrita la obra (año o siglo?)
d. Espacio….. escenario dinámico (Quito, Guayaquil, Cuenca) descripción
e. Hechos……. Hilos argumentales. - vida de Dolores, (familia y personas alrededor)
- Vida del país, costumbres, cultura, situación política
- vida religiosa, curas beatas, fanatismo
4. Figuras literarias que resaltan en la obra: Descripción de varios personajes, clases sociales
Prosopografía (p.p.15, 16, 80, 108)
Etopeya (p.14)
Retrato (p.29)
Cronografía (p.39)
Prosopopeya (p. 45,46 ,55,56, 103)
Topografía (p.p. 54, 79,81)
Símil (p.p. 19, 30, 108)
Metáfora (p.65
Epítetos
Adjetivaciones
- Descripción del Estilo de Alicia Yánez Cossío
5. Contexto social, político, cultural y religioso que rodea a la obra
6. Biografía de la autora. Alicia Yánez Cossío
7. Enfoque Internacional (la depresión, la soledad, la muerte, el suicidio)
8. Vinculación con el TdC…… ¿Puede la fe sobrepasar los límites de la razón?
¿Cuánta influencia tiene la religión en la conducta humana?
No hay comentarios:
Publicar un comentario